Académico: OSVALDO PAVEZ MIQUELES
Email: OSVALDO.PAVEZ@UDA.CL
Unidad académica: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN METALURGIA
Descripción de la asignatura:
El propósito de la asignatura es que el estudiante conozca cómo se desarrolla la metalurgia del cobre en Chile, de manera que al finalizar la asignatura sea capaz de identificar y describir las operaciones y procesos metalúrgicos que se aplican en la industria minera del cobre. La asignatura se fundamenta en la presentación y descripción de las diferentes operaciones y procesos metalúrgicos que se aplican en las plantas concentradoras, plantas hidrometalúrgicas, fundiciones y refinerías electrolíticas, existentes en la industria minera del cobre en Chile.
Prerrequisitos:
Esta asignatura no requiere de pre-requisitos, y puede ser dictada a partir de estudiantes que se encuentren en primer año de Ingeniería.
Contenidos:
1.Minería del cobre en Chile
2.Conceptos básicos en minería
3.Operaciones y procesos metalúrgicos
4.Tratamiento metalúrgico de los minerales de cobre
5.Plantas de tratamiento de minerales de cobre en Chile
6.Fundiciones y refinerías electrolíticas en Chile
Académico: EDGARDO CRUCES
Email: EDGARDO.CRUCES@UDA.CL
Unidad académica: CENTRO DE INVESTIGACIONES COSTERAS
Descripción de la asignatura:
Los estudiantes adquirirán conocimientos básicos sobre las formas de muestreo en campo y en laboratorio enfocado a muestras ambientales y biológicas. Así como adquirirán conocimiento sobre el fundamento de equipamiento básico de muestreo e instrumental básico de analítica en laboratorio. El alumno, tras el curso, demostrará conocimientos prácticos vinculados a conceptos y técnicas de distintas metodologías de muestreo en matrices acuáticas y de suelos para su posterior análisis instrumental en laboratorios. Curso teórico-práctico que permitirá al alumno desarrollar habilidades de toma de muestras ambientales y biológicas. Se impartirán nociones sobre funcionamiento y manejo de equipos básicos de campo y laboratorio. La teoría estará enfocada en los protocolos, normas de seguridad y consideraciones para el trabajo en campo y laboratorio. Así como la explicación de los fundamentos, ventajas de cada uno de los instrumentos. Los alumnos deberán desarrollar por su parte trabajo en casa que consistirá en trabajos de investigación sobre los diferentes parámetros que serán medidos por cada instrumento para poder después realizar un informe con interpretación de datos. O bien, introducir a sus compañeros en un instrumento usado en campo o laboratorio e instruirlos mediante presentación.
Prerrequisitos:
Normas de seguridad en laboratorio. Conocimientos de parámetros físico-químicos y biología básica.
Contenidos:
1.Normas de seguridad
2.Toma y tratamiento de la muestra
3.Procedimiento de análisis de aguas
4.Procedimiento de análisis de muestras biológicas
Académico: MANUEL BARAHONA DROGUETT
Email: MANUEL.BARAHONA@UDA.CL
Unidad académica: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
Descripción de la asignatura:
Optativo de formación cultural que pretende mostrar el impacto de la matemática en el avance de la ciencia y de la sociedad y el aporte y discusión que esta hace a disciplinas tales como la filosofía, la religión y las ciencias fácticas.
Prerrequisitos:
Tener al menos un curso de cálculo.
Contenidos:
1.Los conceptos matemáticos surgen de la realidad
2.El impacto de la matemática en la ciencia y la religión en occidente
3.El aporte de la matemática y la ciencia griega en el occidente cristiano
4.La caída del imperio romano y los mil años de oscuridad
5.El renacimiento europeo y el cálculo diferencial e integral
6.La primera revolución industrial y sus consecuencias
Académico: MAURICIO MOREL ESCOBAR
Email: MAURICIO.MOREL@UDA.CL
Unidad académica: DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Descripción de la asignatura:
El alumno al final del curso podrá discutir sobre una serie de conceptos asociados a los procesos superficiales y al comportamiento coloidal. Podrá discutir y analizar sobre factores que afectan el comportamiento coloidal y los procesos de coagulación-floculación. El alumno podrá dar ejemplos y conectar los conocimientos básicos con su formación específica en áreas de minería, medioambiente, salud, industria alimenticia, entre otras. Con base a estos conocimientos el estudiante podrá discutir con sus compañeros sobre los fenómenos superficiales y coloidales en diferentes temáticas.
Prerrequisitos:
Química o Física
Contenidos:
1.Introducción a los fenómenos superficiales y coloidales
2.Capilaridad y fuerzas superficiales
3.Las propiedades termodinámicas de las interfaces
4.Sistemas coloidales y su estabilización
5.Coagulación, floculación y sedimentación
6.Aplicaciones de coloides
Académico: HÉCTOR CORNIDE REYES
Email: HECTOR.CORNIDE@UDA.CL
Unidad académica: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y CS. DE LA COMPUTACIÓN
Descripción de la asignatura:
La asignatura tiene como propósito entregar a los estudiantes herramientas que permitan hacer una gestión y seguimiento de proyectos adoptando prácticas ágiles. En nuestros días, la cultura organizacional de las empresas modernas está influida por los principios y valores que promueven los métodos ágiles. La asignatura se desarrollará bajo una estrategia de Aprendizaje basado en proyectos, por lo que será muy práctica y centrada en estimular el trabajo en equipo.
Prerrequisitos:
Sólo estar cursando asignaturas de especialidad del nivel 300 en adelante
Contenidos:
1.Management 4.0
2.Agilidad en las organizaciones
3.Prácticas ágiles
4.Gestión de proyectos
5.Proyecto a realizar
Académico: PLANCK BARAHONA URBINA
Email: PLANCK.BARAHONA@UDA.CL
Unidad académica: DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y NEGOCIOS
Descripción de la asignatura:
El curso pretende desarrollar y potenciar la capacidad del estudiante para hablar frente a público, hacer presentaciones, comunicarse con naturalidad con un grupo mediante la palabra hablada.
Prerrequisitos:
No tiene
Contenidos:
1.Manejo del Miedo y ansiedad
2.Qué es el miedo de hablar en público
3.Importancia de una buena voz para facilitar la labor del orador y apoyarlo durante su exposición
4.Estructura de una exposición en Power Point
Académico: HERNÁN PAPE LARRE
Email: HERNAN.PAPE@UDA.CL
Unidad académica: DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y NEGOCIOS
Descripción de la asignatura:
Al finalizar el curso el alumno estará en condiciones de comprender la importancia de las cooperativas en la economía social, sus características, sus principios, la normativa vigente, y crear una nueva organización de acuerdo a los intereses de los asociados. Asimismo, conocerá modelos de crecimiento económico sustentable y comprenderá la relevancia del medioambiente y responsabilidad social en una economía circular. Asimismo, el participante conocerá y desarrollará habilidades orientadas a la gestión de entidades de la Economía Social y Sustentable, tales como Cooperativas, Asociaciones Gremiales, Fundaciones, Empresas B, y otros Emprendimientos Sociales.
Prerrequisitos:
No tiene
Contenidos:
1.Cooperativismo y economía social
2.Economía sostenible
Académico: RÓMULO OSES PEDRAZA
Email: ROMULO.OSES@UDA.CL
Unidad académica: CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE ATACAMA
Descripción de la asignatura:
En tiempos actuales y en los contextos nacionales e internacionales, las nuevas herramientas en ciencia y tecnología nos han permitido tener una idea más fundamentada de los límites de nuestro ambiente, identificar sus recursos renovables o no renovables y así poder dimensionar cómo este ambiente está cambiando ya sea por fenómenos de origen natural o generados por la actividad del hombre. Lo que no se puede medir no se puede gestionar. Comprender estos elementos básicos es clave para entender los criterios de sustentabilidad. En este contexto, todos los profesionales deberán compatibilizar y actualizar sus conocimientos de especialidad con sólidos conceptos de las ciencias ambientales, de modo de identificar y diferenciar medidas de monitoreo, mitigación y restauración ambiental.
Prerrequisitos:
Introducción a las ciencias
Contenidos:
1.Introducción a la biotecnología ambiental
2.Ecología microbiana y sus aplicaciones
3.Tratamientos de biorremediación ambiental
Académico: LETICIA CAMPOS OLIVARES
Email: LETICIA.CAMPOS@UDA.CL
Unidad académica: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS
Descripción de la asignatura:
La asignatura tiene como propósito que el profesional en formación pueda analizar situaciones territoriales que afectan a la Comunidad circundante, con herramientas sencillas, pero con alto pensamiento crítico, como por ejemplo el emplazamiento de un proyecto minero.
Prerrequisitos:
Geometría, redacción de documentos e Historia y Geografía
Contenidos:
1.Cartografía
2.Cartografía social
3.Elementos Web
4.Historia de conflictos socio ambientales
5.Creación de Mapas
6.Creación de Póster
Académico: SUSANNE GRIEM-KLEE
Email: SUSANNE.GRIEM@UDA.CL
Unidad académica: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS
Descripción de la asignatura:
Su propósito general es desarrollar en el estudiante la habilidad de identificar los procesos geológicos relacionados con la formación de los principales tipos de depósitos no-metálicos de interés económico, sus usos varios en la industria, tecnología y otros ámbitos, lo cual es fundamental para una posterior estimación de los mismos.
Prerrequisitos:
Geología General
Contenidos:
1.Introducción a los depósitos no-metálicos: definición, clasificación, tipos y usos
2.Introducción a los procesos geológicos
3.Medio ambiente y materia prima no metálica