La carrera de Ingeniería Civil en Minas se fundamenta en la Misión declarada por la Universidad de Atacama, la cual busca formar profesionales altamente competentes y socialmente responsables, contribuyendo al desarrollo sustentable de la región y del país.
La minería ha sido, es y se proyecta como uno de los sectores económicos más relevantes del país y constituye la actividad más importante de la Región de Atacama, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto regional y al empleo, lo que convierte a la minería en un polo de desarrollo que dinamiza las demás áreas de la economía regional y nacional.
La persona titulada en Ingeniería Civil en Minas es un/a profesional clave para el óptimo desarrollo de la actividad minera, pues aporta conocimientos científicos, técnicos y económicos para el diseño, planificación y gestión de las operaciones, de manera de maximizar la rentabilidad del negocio minero, reduciendo las pérdidas y controlando los eventuales impactos generados en el medio. Por estas razones, es fundamental generar en los/as estudiantes las competencias necesarias para desarrollar todas estas actividades.
La carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad de Atacama se distingue por aplicar un modelo educativo que se ha consolidado durante más de 150 años de sistematización en la enseñanza minera. Este modelo combina un sólido componente teórico, basado en las ciencias de la ingeniería, con una formación práctica de gran relevancia, en la que destacan la mina escuela Casimiro Domeyko, los laboratorios y las empresas mineras de la Región. Esta formación se ve además enriquecida con el aporte de las carreras de Geología y Metalurgia.